Filosofía presocrática

 "Pensamientos profundos para una mente curiosa.” 

En la búsqueda constante de respuestas a las grandes preguntas de la vida, cree este espacio para almacenar toda idea, conocimiento o teoría y poder encontrarlas en un mismo lugar. A través de la historia, el ser humano ha utilizado la filosofía para intentar comprender mejor el mundo y nuestro lugar en él.
Una de las etapas más importantes en la historia de la filosofía fue el período presocrático, En este blog exploraremos la filosofía presocrática, que marca el comienzo de la reflexión filosófica en la cultura occidental. Sin dejar de lado el como estos pensamiento que serán explorados pueden ser de ayuda o aplicados en la sociedad moderna. 

La filosofía presocrática se refiere a la filosofía que se desarrolló en la Antigua Grecia antes de la época de Sócrates, entre los siglos VI y V a. C. Los filósofos presocráticos se ocupaban principalmente de las preguntas relacionadas con la naturaleza del cosmos, la realidad y el origen de todas las cosas. Algunos de los filósofos presocráticos más destacados son Tales de Mileto, Pitágoras, Heráclito, Parménides y Demócrito.

Estos pioneros del pensamiento reflexionaron sobre la naturaleza del universo y sus elementos básicos. A través de sus ideas y especulaciones, sentaron las bases para el desarrollo de la filosofía y la ciencia. Vamos a conocer más acerca de estos grandes pensadores y sus aportaciones a la historia del conocimiento humano.

"El Amanecer de la Filosofía: Explorando las Ideas de los Pensadores Presocráticos”

Tales De Mileto. 

El primer filosofo que se mencionara es Tales De Mileto. Enfocándonos en su pensamiento sobre la razón y origen del cosmos.

¿Te imaginas vivir en la antigua Grecia hace más de dos mil años? Bueno, eso hizo Tales de Mileto, que dejó una huella duradera en la filosofía y la ciencia. Era un verdadero multidisciplinario Además de filósofo, Tales también era matemático, geómetra, físico y político. Así es, no solo reflexionaba sobre la vida, sino que también hacía cálculos, estudiaba formas y medía fuerzas Su talento era tan impresionante que se le consideró uno de los famosos "Siete Sabios de Grecia".

Tales De Mileto Considerado el primer filósofo occidental, sostenía que el agua era el elemento básico de la que se componía todo el cosmos. 
Para él, el agua era la sustancia que originaba a todas las cosas, y creía que el mundo se formó a partir de una especie de mar primordial.

Según Tales, el agua podía transformarse en tierra (cuando se evaporaba), en aire (cuando se sublimaba) y en fuego (cuando se calentaba). De esta manera, explicaba los diferentes elementos y los fenómenos naturales a partir de la transformación del agua. Además, Tales creía que el cosmos estaba animado por una fuerza vital o alma (en griego, pneuma), que era inherente al agua. Esta idea le permitía explicar el movimiento y la vida en el universo.

Para Tales, el pneuma era una especie de "energía vital" o "alma universal" que estaba presente en todas las cosas. Él creía que el pneuma era responsable de los movimientos y cambios que ocurrían en el mundo. Por ejemplo, Tales pensaba que el pneuma era lo que hacía que el agua se mueva y se transforme en las otras sustancias (tierra, aire y fuego). También creía que el pneuma era lo que animaba a los seres vivos, dándoles movimiento y sensibilidad. En resumen, el pneuma era para Tales la fuerza motriz detrás de todos los cambios y procesos que ocurrían en el universo.

Teniendo la información explicada anteriormente. surge una inevitable pregunta. ¿Hoy en día este pensamiento seria practico o daría una respuesta a el origen del todo?.

Respondiendo la pregunta anterior. Hoy en día, podemos ver el pensamiento de Tales sobre el pneuma como una especie de proto-teoría de la energía. En la actualidad, sabemos que la energía es la capacidad de hacer trabajo y que existen diversas formas de energía (cinética, potencial, térmica, etc.), que se pueden transformar unas en otras. Esta idea se asemeja a la noción de pneuma de Tales, que también podía transformarse en diferentes sustancias. Además, la energía sigue siendo un concepto fundamental en las ciencias modernas, desde la física hasta la biología. Podríamos decir que el pneuma de Tales fue una de las primeras intuiciones sobre el papel central que juega la energía en el funcionamiento del universo.
Aun así considerando que el pensamiento de Tales fue el primer paso a muchos descubrimientos científicos de hoy en día. No logra responder con determinación el origen del universo. Y se transforma en una hipótesis lo suficientemente estudiada para muchas ciencias solamente. 

Si bien Tales intentó explicar la composición y el funcionamiento del cosmos en términos del agua y del pneuma, no proporcionó una explicación clara sobre cómo surgió el universo en primer lugar. Además, su idea de que el agua era el elemento básico también presentaba algunas contradicciones, como la pregunta de cómo el agua pudo haber surgido de la nada.

En resumen, el pensamiento de Tales fue importante en su época porque intentó dar explicaciones naturales a los fenómenos, pero no pudo resolver todas las preguntas fundamentales sobre el origen y la naturaleza del universo.

Heráclito

Hemos explorado juntos el pensamiento de Tales de Mileto, uno de los primeros filósofos presocráticos. Sus ideas sobre el agua como elemento fundamental y el pneuma como fuerza motriz fueron innovadoras para su época, pero también tenían sus limitaciones. Ahora, vamos a adentrarnos en el pensamiento de otro filósofo presocrático: Heráclito. Su filosofía era muy diferente a la de Tales, y proponía una visión del cosmos basada en la idea del cambio constante y el conflicto.  

Fue un filósofo griego conocido por su frase (“Todo fluye, nada permanece”). Sostenía que el cambio era constante y que la realidad estaba en continuo movimiento.

Para Heráclito, incluso los objetos aparentemente estables y permanentes, como las montañas o los ríos, estaban en realidad sujetos a un proceso de transformación y flujo continuo. Él veía el mundo como un conjunto de energías en constante conflicto y tensión, y estas tensiones eran las que generaban el cambio y la transformación.

Una cosa interesante de la filosofía de Heráclito es que para él, incluso los contrarios estaban unidos por una tensión o conflicto común. Por ejemplo, creía que el día y la noche, el calor y el frío, o la vida y la muerte estaban en constante lucha, pero que precisamente esta lucha era lo que generaba el cambio y la existencia.

Además, Heráclito creía que el cambio no solo afectaba a los objetos físicos, sino también a las ideas y conceptos. Para él, todo estaba sujeto a un proceso de transformación y evolución. Esta idea se conoce como "panta rhei", que significa "todo fluye".

La filosofía de Heráclito, particularmente su idea del cambio constante y la unión de contrarios, puede darnos una perspectiva interesante sobre el funcionamiento del universo desde una perspectiva moderna. Por ejemplo, en la física moderna, sabemos que la materia está compuesta de partículas subatómicas en constante movimiento y interacción. Además, las leyes de la termodinámica nos dicen que el universo tiende hacia un estado de mayor entropía o desorden, lo que significa que todas las cosas tienden a degradarse y desintegrarse con el tiempo.

Con todo lo anterior mencionado surge una inevitable pregunta. Se podría decir que ¿para Heráclito el origen de todo era la energía o el movimiento ? desde mi conocimiento previo hasta este momento sobre Heráclito podría decir que: 
En cierto sentido, sí, para Heráclito el movimiento y la energía eran fundamentales en el origen y el funcionamiento del universo. Aunque no usaba las palabras "energía" o "movimiento" en el sentido moderno, su idea del pneuma como fuerza motriz y de la tensión entre contrarios como generadora de cambio se aproxima bastante a nuestra noción moderna de energía y movimiento. Para Heráclito, todo en el universo estaba en constante cambio y transformación, lo que sugería que había una fuerza o energía subyacente que impulsaba esta transformación.

Una pregunta que me surgió fue como escritor de este blog. Es si esta energía subyacente de la que habla Heráclito como fuerza mayor de todo. seria una idea abstracta de lo que hoy en día se denomina "dios". buscando una respuesta a esta duda. Mientras leía y profundizaba mas en la filosofía de este autor. Puede llegar a la siguiente conclusión:

Para Heráclito esta energía subyacente no era un dios en el sentido tradicional. Aunque en su filosofía hay ciertos elementos de una visión divina o cósmica del universo, para Heráclito esta energía subyacente era más bien una fuerza impersonal e intrínseca al universo mismo. No creía en dioses antropomorfos o personificados como en las religiones tradicionales, sino más bien en una fuerza o energía unificadora que estaba presente en todas las cosas y generaba el cambio y la transformación constante. 

Esta energía subyacente de la que habla Heráclito. Era indiferente a un bien o mal en el mundo físico, ya que al no ser vista como un ser divino no contaba con la cualidades morales para definir que es bueno y que es malo. 
Lo que pensaba Heráclito sobre la distinción entre bien y mal era en cierto sentido relativa y contextual. No creía en una fuerza moral absoluta o externa que definiera lo bueno o lo malo, sino que estas categorías eran el resultado del conflicto y la tensión entre contrarios. En su visión del mundo, el conflicto y la tensión entre los opuestos era lo que generaba el movimiento y la transformación constante. Por lo tanto, lo bueno y lo malo eran categorías emergentes de este conflicto y dependían de la perspectiva y la situación en que se encontraran. Para Heráclito, la vida era una serie de cambios y transformaciones en constante tensión, y lo importante era entender y adaptarse a este flujo constante.

Comentarios

  1. Interesante, considero que a este punto tu contenido plantea las bases para explorar un pensamiento filosofico, espero sigas compartiendo mas contenido para avanzar en los conceptos e ideas expuestas para encaminar a un pensamiento critico.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas populares